La Red PANACEA tiene como objetivo la difusión de la aplicabilidad de casos de cultivos no alimentarios a la realidad de mercado, así como la cooperación entre la comunidad agrícola, la industria y la investigación, con el objetivo de incrementar la contribución de los cultivos no alimentarios a la Estrategia Europea de Bioeconomía.
Los cultivos no alimentarios (NFC, Non-food crops, en el inglés original) son aquellos que no forman parte de la cadena alimentaria y son utilizados para producir un amplio abanico de bio-productos, incluyendo polímeros, lubricantes, materiales de construcción, productos farmacéuticos, así como energía y combustibles. Sin embargo, a pesar de la considerable inversión en I+D+i, estos cultivos no tienen una gran implantación en la agricultura europea, principalmente debido a brechas en los marcos políticos y en los esquemas de incentivos a la inversión.
La creciente demanda de materia prima por parte de las industrias de bio-productos hace necesaria por tanto una mayor penetración de los NFC en el mercado. En este contexto, la red PANACEA responde al reto de incrementar la penetración de los cultivos no alimentarios en la Agricultura y Bioeconomía europeas planteando los siguientes objetivos:
Crear y difundir un INVENTARIO de resultados de investigación próximos a la realidad de mercado para la producción sostenible de cultivos no alimentarios.
Analizar y contribuir con propuestas al papel que los cultivos no alimentarios pueden desempeñar en el RENACIMIENTO RURAL de Europa, en base a las necesidades e intereses de agricultores e industrias de bio-productos.
Crear COMUNIDADES interactivas en 10 países, con la participación de un amplio número de actores procedentes de la ciencia, industria, y la práctica agrícola, que faciliten la difusión de soluciones y cultivos no alimentarios próximos a la realidad de mercado y que capturen y difundan ideas innovadoras acerca de aplicación de los mismos.
Ofrecer FORMACIÓN a agricultores, ingenieros agrónomos y estudiantes de ingeniería agrónoma, en conocimiento prácticos relacionados con las cadenas de valor de cultivos no alimentarios.
Desarrolla la plataforma online PANACEA, con servicios orientados a agricultores, ingenieros agrónomos e industrias de bio-productos para el intercambio de conocimiento, así como el trabajo en red, la valoración de las aspectos económicos y medioambientales ligados a la producción de cultivos no alimentarios, y el establecimiento de contactos entre la oferta y la demanda de materias primas en nuevos proyectos e iniciativas.
El TRABAJO EN RED con otras iniciativas europeas relevantes, como la PEI-AGRI, otras Redes Temáticas, y Grupos Operativos, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de los resultados de la red.
La red PANACEA está financiada por el programa europeo Horizon 2020 y apoyada por la EIP-AGRI.
Como red temática centrada en cultivos no alimentarios, PANACEA recopilará el conocimiento científico y las mejores prácticas existentes en este campo, transformándolos en materiales, recursos y herramientas accesibles, enriqueciendo la base de datos de PEI-AGRI con soluciones concretas que los agricultores podrán poner fácilmente en marcha.
Las actividades de PANACEA tienen lugar tanto a nivel nacional, en diez Estados Miembro (Francia, Grecia, Italia, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, España y Reino Unido), como a nivel europeo, a través de la plataforma online PANACEA que facilitará la difusión de los resultados de la red y la interacción entre actores procedentes de todo Europa.
PANACEA se estructura en 7 Paquetes de Trabajo desarrollados con el fin de alcanzar los resultados esperados:
PT1
INVENTARIO DE CULTIVOS NO ALIMENTARIOS
El Paquete de Trabajo 1 “Inventario de resultados de investigación e innovación en cultivos no alimentarios”
Paquete de Trabajo 1 “El Paquete de Trabajo 1, “Inventario de resultados de investigación e innovación en cultivos no alimentarios”, recopilará estos resultados e identificará aquellos más prometedores para su puesta en práctica. Liderado por Alma Mater Studiorum – Universita di Bologna (UNIBO).
Close
PT2
CULTIVOS NO ALIMENTARIOS PARA EL RENACIMIENTO RURAL
PT2 CULTIVOS NO ALIMENTARIOS PARA EL RENACIMIENTO RURAL
El Paquete de Trabajo 2, “Contribución de los cultivos no alimentarios al renacimiento rural, en base a las necesidades e intereses <de las industrias de base biológica”, analizará y realizará propuestas concretas acerca de cómo estos cultivos pueden contribuirá al renacimiento rural en Europa, en base a las necesidades e intereses de la demanda de materias primas de base biológica. . Liderado por Wageningen University & Research (WR).
Close
PT3
CADENAS DE VALOR EN CULTIVOS NO ALIMENTARIOS
PT3 CADENAS DE VALOR EN CULTIVOS NO ALIMENTARIOS
El Paquete de Trabajo 3 “Cadenas de valor multi-actor trabajando red en cultivos no alimentarios”, creará comunidades interactivas en 10 países para la difusión e intercambio de aplicaciones en cultivos no alimentarios identificadas, la captura de ideas innovadoras y la propuesta de recomendaciones nacionales y europeas para una mayor penetración de cultivos no alimentarios en nuevas cadenas de valor. Liderado por Imperial College of Science Technology and Medicine (IMPERIAL).
Close
PT4
FORMACIÓN
PT4 FORMACIÓN
El Paquete de Trabajo 4 “Formación en cultivos no alimentarios cercanos a la práctica”,ofrecerá cursos y materiales de formación con conocimiento práctico en específicas cadenas de valor en base a cultivos nos alimentarios, orientados a agricultores, ingenieros agrónomos y estudiantes de ingeniería. Liderado por Association de Coordination Technique Agricole (ACTA).
Close
PT5
PLATAFORMA PANACEA
PT5 PLATAFORMA PANACEA
El Paquete de Trabajo 5“PLATAFORMA PANACEA”, desarrollará una plataforma online gratuita que ofrecerá servicios de intercambio de conocimiento, comunicación y trabajo en red entre actores, evaluación de aspectos económicos y medioambientales de producción de cultivos no alimentarios, y la puesta en contacto entre la oferta y la demanda. Liderado por Agricultural University of Athens (AUA).
Close
PT6
DISEMINACIÓN Y TRABAJO EN RED
DISEMINACIÓN Y TRABAJO EN RED
El Paquete de Trabajo 6 “Diseminación y enlace con EIP-AGRI”, diseminará los resultados de la red entre usuarios finales a través de una combinación de actividades, materiales y herramientas de difusión, y coordinará los esfuerzos de trabajo en red con otras iniciativas europeas relacionadas, específicamente la PEI-AGRI, buscando dar sostenibilidad a los resultados de la red. Liderado por Iniciativas Innovadoras (INI).
Close
PT7
COORDINACIÓN Y GESTIÓN
PT7 COORDINACIÓN Y GESTIÓN
El Paquete de Trabajo 7 “Coordinación y Gestión” supervisa el proyecto en su conjunto, asegurando que los objetivos son alcanzados en el tiempo y con el presupuesto previsto. Liderado por el Coordinador de la Red, Center for Renewable Energy Sources and Saving (CRES).
This website uses first party and third party cookies to manage your visit to the website and to collect information on your browsing thereof.<br> By clicking on the “Accept” button, you give your consent for us to use the above cookies. Please check our <a href="http://www.panacea-h2020.eu/legal/">cookie policy</a> for further information. more information
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.