El modelo de innovación promovido por la PEI-AGRI va más allá de la aceleración de la transferencia de conocimiento desde el laboratorio a la práctica. La PEI-AGRI propone un modelo de innovación interactiva o colaborativa, que lleva a trabajar de manera conjunta a diferentes actores (agricultores, investigadores, industria, etc.) en el marco de proyectos de innovación multi-actor con el objetivo de ofrecer una solución a un problema específico o desarrollar una oportunidad concreta identificada.
En este sentido, en los Grupos Operativos, se generan nuevas ideas y reflexiones que llevarán a que el conocimiento tácito existente se convierta en soluciones específicas de fácil traslado a la práctica y al mundo real. Este enfoque estimula la innovación por parte de todos los actores implicados y contribuye a focalizar la agenda de investigación.
Los grupos operativos están formados a nivel local por actores de diferentes disciplinas, como agricultores, investigadores, empresas, ONGs, etc. y son creados para buscar una solución innovadora a un problema común o para poner en práctica una idea innovadora. El conocimiento y resultados generados por un grupo operativo deben de ser compartidos a través de la PEI-AGRI para que los beneficios obtenidos alcancen a todo el sector.
La Política de Desarrollo Rural europea contempla medidas para el apoyo a la puesta en marcha y funcionamiento de grupos operativos en el período 2014-2020 a través de los Programas de Desarrollo Rural de los Estados miembros y de sus regiones, que ofrecen oportunidades de financiación a los grupos operativos que planifican desarrollar, testar y aplicar enfoques innovadores.
En la actualidad se encuentran en desarrollo más de 600 grupos operativos en Europa. PANACEA contactará aquellos grupos relacionados con la producción de cultivos no alimentarios y tratará de implicarlos en los múltiples eventos que se organizarán a lo largo de la vida del proyecto.